Algunas mujeres vienen a mi consulta por un motivo extraordinario, quieren ser mamás. No solo desean bajar de peso, quieren hacer todo lo que esté en su mano para poder quedarse embarazadas y dar a luz un bebé sano; y poder disfrutar de ese maravilloso milagro que es crear una nueva vida.
Un factor que les preocupa es la edad, y me hacen la pregunta del millón ¿hasta qué edad puedo ser madre sin poner en peligro la salud del bebé y la mía?
La respuesta no es fácil, porque la fertilidad depende de muchos factores, la genética, la salud general, la edad, tabaco, alimentación, estrés, etc.
Quizás algunas mujeres se sentirán molestas con lo que voy a comentar a continuación, La delgadez extrema y el sobrepeso influyen al ciclo menstrual de manera negativa e incluso en la capacidad de quedar embarazada.
Según una publicación del NIH (National Institute of Child Health and Human Development), muchos estudios han destacado la relación entre la obesidad y la infertilidad en las mujeres. Por ejemplo, la obesidad puede contribuir a los problemas de ovulación y a los períodos menstruales irregulares. También contribuye a una menor respuesta a los tratamientos para la infertilidad y a los abortos espontáneos.
Fertility Madrid indica en su página web que si una mujer sufre de obesidad o sobrepeso, tiene mayor probabilidad de sufrir:
- Patologías del embarazo como diabetes gestacional, preclamsia, aborto, recién nacido con problemas de peso.
- Alteración en la calidad y cantidad de ovocitos en tratamientos de Reproducción Asistida.
Además, las mujeres con sobrepeso que se encuentren en tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV), necesitarán más cantidad de gonadotropinas para estimular la producción de ovocitos. El aumento de medicación conlleva un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios, así como un mayor coste económico del tratamiento de reproducción asistida para la paciente.
Por otro lado, comenta los efectos que puede causar estar por debajo del peso normal, bien por una dieta estricta o por la práctica excesiva de deporte, afecta directamente a las hormonas que regulan el ciclo menstrual, por lo que algunas de sus consecuencias pueden ser:
- Alteración de la capa interna que recubre el útero, afectando directamente a la posible implantación del embrión.
- También se ha relacionado el bajo peso de la mujer embarazada, con una mayor probabilidad de parto prematuro y bebes con bajo peso al nacer.
Como referencia comentan que se estima que el peso ideal al quedarse embarazada deber estar en un ICM entre 20 y 22.
Otro factor importante es la edad, podemos decir que la ideal de la mujer para tener hijos es entre los 22 y los 30 años. Sin embargo, hoy en día en los paises desarrollados, la edad límite recomendada, para un embarazo sin riesgo, se ha desplazado hasta los 40.
Naturalmente, como nutricionista, sólo les puedo dar recomendaciones sobre alimentos que contienen nutrientes que les ayuden a mejoran la fertilidad femenina, y que complementen a otras acciones prescritas.
Si te interesa este apasionante, y apasionado, maridaje entre fertilidad y alimentación, continua leyendo. Para no hacerlo muy pesado, y que lo puedas ir poniendo en práctica, lo he dividido en dos publicaciones.
NUTRIENTES IMPORTANTES:
• ÁCIDO FÓLICO (B9) y (B12): Las vitaminas del grupo B son necesarias para la división celular y evitar posibles problemas del tubo neural del bebé. La ingesta de ácido fólico previo y durante el embarazo debe aumentar a 400ug/día y podemos obtenerlo a partir de los vegetales de hoja verde oscura, frutos secos y legumbres. La vitamina B12 la encontramos en las proteínas de origen animal como la carne, pescado y los huevos.
• ANTIOXIDANTES: El estrés oxidativo del cuerpo pueden afectar considerablemente la fertilidad femenina. Las vitaminas A, C y E (sobretodo presentes en las frutas, verduras y grasas vegetales (semillas, aceitunas, aguacate, aceites) ayudan a disminuir este proceso de oxidación además de que son necesarias para el desarrollo de la placenta.
• HIERRO: Es importante que la mujer que quiera quedarse embarazada presente unas concentraciones de hierro suficientes antes y durante el embarazo, podemos encontrarlo de forma natural en legumbres, yema de huevo, semillas de calabaza,carne, brocoli, espinacas entre otros.
La vitamina C permite incrementar la absorción de hierro,si se consume simultáneamente, por ejemplo: combinar garbanzos con zumo de limón, espinacas con pimiento fresco, cereales con zumo de naranja recién exprimido o fruta fresca.
Es necesario tener en cuenta que los lácteos inhiben la absorción del hierro.
Espero que te haya sido útil esta primera entrega, en breve publicaré la segunda.